Otro aspirante a presidir la CEDH también está señalado como violador de Derechos Humanos

Luego de las denuncias realizadas por diversos actores potosinos y sociedad civil, de las irregularidades en el proceso de selección de la persona que va a ser titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en San Luis Potosí, se respira un ambiente de inquietante disgusto, pues entre pasillos se dice, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona se ha involucrado, como en todos los espacios públicos, para que una persona de su preferencia sea la favorecida.

No es para menos. La naturaleza de la Comisión Estatal es investigar las posibles violaciones a derechos humanos por parte de instituciones y organismos públicos, incluyendo por supuesto, autoridades, policías, fiscalías, personas juzgadoras y por supuesto, secretarías dependientes del ejecutivo y al mismo titular de gobernación.

Sabido es que el organismo tiene varios años cooptado por los poderes, pues los mandatarios preferirán siempre a un personaje de perfil bajo, que sea proclive a desvanecer investigaciones, aletargar resoluciones y minimizar la realidad que tanto aqueja a la ciudadanía, a saber, el abuso de autoridad.

En la elección que tendrá lugar este 27 de marzo, en el Pleno del Congreso local, quedó inscrito para ser considerado el licenciado Pablo Aurelio Loredo Oyervidez, personaje con una trayectoria en la propia Comisión, pero que después fue titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), donde fue señalado con acusaciones graves por permisividad que vulneraron los derechos humanos de menores de edad.

El caso fue un escándalo y llevó a la cárcel al licenciado Alejandro Fernández Montiel acusado de abuso sexual en contra de un menor de edad con discapacidad, quien firmó un convenio con los titulares de la dependencia del DIF y de la PPNNA, esta última a cargo del hoy candidato a presidir la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para permitir que un menor pasara el periodo navideño en casa de quien se demostró posteriormente que era su agresor.

Además, Pablo Loredo ha sido señalado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos por un caso de violaciones en contra de personas menores de edad en situación de migración, a quienes les negó albergue adecuado, que les garantizara su integridad y seguridad personal.

En la Recomendación 40/2019 de la CNDH, Pablo Loredo, signado como AR5 (autoridad responsable) fue evidenciado por importantes omisiones que vulneraron derechos humanos de menores de edad en contexto de migración, firmando la citada el maestro Luis Raúl González Pérez, solicitando a la Directora General del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia de San Luis Potosí, que colabore con la CNDH para dar seguimiento a la queja y envíe al organismo constancias que acrediten el cumplimiento de la misma.

Otro perfil que definitivamente no cumple con el espíritu del organismo público autónomo es el de la actual presidenta Eligen a Giovanna Itzel Argüelles quien no tiene empacho en intentar repetir en el cargo.

Son cuatro años desde que asumió la presidencia de la CEDH, sombríos, sin investigaciones, sin recomendaciones, con renuncias apresuradas del Consejo ciudadano que le integra y, por supuesto, con ausencias de su persona en las oficinas del organismo.

Señalamos también su cercanía con partidos políticos, lo que es público y notorio por propias publicaciones de la aspirante. Hay también solicitudes de usuarias de la Comisión Estatal que la han denunciado por discriminación, presentando oficios ante la Comisión del Congreso explicando las razones de por qué no es persona idónea, lo que diputadas y diputados omitieron en sus valoraciones al ponerla en la lista de los elegibles.

Reiteramos lo dicho. Estaremos atentos al proceso de elección que habrán de hacer diputadas y diputados. En un ejercicio democrático y de libre expresión, haremos públicas las decisiones que tomen las personas legisladoras, sea a favor o en contra de los intereses de la sociedad potosina.

Ricardo Sánchez García.

Centro Samuel Ruiz de Derechos Humanos A.C.

Contacto 4441 30 5851.