Recriminan a la Senadora Ruth González desconocer Convención de Personas con Discapacidad

Catalina Torres se expresó en redes sociales, luego de que circulara la nota de que la Senadora del Partido Verde Ecologista presentaría una reforma a la ley para garantizar el testamento a las personas con discapacidad.

Así se expresó la maestra Catalina, especialista en la Convención:

«Señora Ruth González Silva, le sugiero que antes de meterse a «innovar» en temas que desconoce, por lo menos se lea la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, particularmente el artículo 12 sobre capacidad jurídica, el 4.3 sobre participación de las personas con discapacidad en las cuestiones que les atañen y en las observaciones del Comité de Personas con Discapacidad números 1 y 7, con eso tiene para entretenerse y aprender que en este momento, en este país, las personas con discapacidad de cualquier tipo y de cualquier grado, TODAS, pueden hacer TODAS las acciones jurídicas en igualdad de condiciones. Estudie y luego se pone a inventar el hilo negro. De hecho, la propuesta, tal como la hace sobre que ALGUNAS personas, de entre todas ellas, puedan testar, es discriminatoria con base en el artículo 5 de la multicitada Convención (también leer la Observación número 6, respecto a la discriminación de las personas con discapacidad no le vendría mal).

Ahora bien, con la nueva reforma al código de procedimientos civiles y familiares eso ya es posible.

La noticia de Ruth González

La legisladora por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), expresó que esta propuesta busca eliminar la restricción que actualmente inhabilita de manera general a quienes “no disfrutan de su cabal juicio” para testar, lo que representa una limitación discriminatoria que vulnera su derecho a disponer de sus bienes.

“Nuestra legislación debe garantizar el respeto a la voluntad y dignidad del testador. No podemos seguir excluyendo a las personas con discapacidad mental de este derecho, cuando lo justo es evaluar su capacidad en el momento de otorgar el testamento y no de manera anticipada”, afirmó la Senadora por San Luis Potosí.

Destacó que el marco normativo actual limita injustificadamente la capacidad de estas personas para testar, al considerar de manera previa que quienes padecen alguna discapacidad mental no pueden disponer de sus bienes en algún punto del transcurso de su vida.

Sin considerar que la discapacidad mental puede presentarse de manera genética o adquirirse después del nacimiento, y ésta puede desarrollarse de manera leve, moderada, grave o profunda.

Esta situación pone en relevancia que a lo largo de la vida de una persona con discapacidad mental, puede ejercer su derecho a testar en un momento en el que entienda de manera precisa el acto que está realizando y por tanto, su voluntad debe ser respetada en un futuro.

Esta restricción, señaló, contraviene la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Además señaló que la iniciativa propone reforzar que la voluntad del testador debe estar libre de manipulación o influencia indebida, incluso de quienes le brindan apoyo o asistencia.