La Secretaria General del Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras de Gobierno del Estado (SITTGE), Francisca Reséndiz Lara, y el presidente de la Liga Internacional de Lucha de los Pueblos, Capítulo México (ILPS), Miguel Ángel Wong Soto, anunciaron la realización de una jornada de actividades públicas para demandar la solución al conflicto laboral que ilegalmente mantiene el Gobernador, José Ricardo Gallardo Cardona en contra de sus propias y propios empleados.
En conferencia de prensa, señalaron que se tiene el respaldo al movimiento sindical de defensa de sus derechos humanos y laborales, a nivel nacional, e internacional, y resaltaron que ya debe haber una respuesta seria por parte del mandatario estatal a la problemática laboral y social que viven los integrantes del SITTGE, porque resaltaron que recientemente hubo reuniones que no resolvieron ninguna petición, sino que sólo sirvieron para dilatar las atenciones, que finalmente no se dieron.
Coincidieron en exigir el inicio del diálogo mediante el respeto al derecho constitucional de audiencia, que tiene la ciudadanía, ante lo cual resaltaron la importancia de la intervención de la Secretaría de Gobernación federal para sensibilizar al mandatario estatal, para que atienda a sus propias y propios trabajadores, resolviendo sus demandas, otorgándoles la toma de nota y reconociendo la libertad sindical que tienen para organizarse en defensa de sus derechos laborales.
Por su parte, Francisca Reséndiz Lara refirió que se manifestarán, a pesar de que el año pasado y el antepasado fueron reprimidos por la policía estatal, cuando realizaban un plantón en la Plaza de Armas para demandar el cumplimiento de la minuta del 8 de abril del 2022, destacando que al Gobernador no le gusta que el SITTGE defienda a sus miembros, “por eso nos ve, como si fuéramos sus enemigos”, pues dijo que han denunciado los abusos laborales que comete.
“Hemos denunciado todas las agresiones que se han hecho contra los compañeros, y hemos denunciado todas las cortinas de humo que ha generado el Gobernador para no asumir su responsabilidad, primero como patrón, y después como gobernador, para negarnos la atención como ciudadanos que somos nosotros”, dijo al lamentar que en lugar de solucionar, “el gobierno se siente agredido, y nos agrede con más fuerza, utilizando todo su poder”, aseveró.
Insistió que la solución al conflicto laboral debe iniciar con el diálogo, y no con la cerrazón, en donde la autoridad estatal no debe simular la comunicación, sino realmente debe atender las demandas de sus propias y propios trabajadores, por lo que demandó el inició de un diálogo abierto y fructífero para solucionar la situación, refiriendo que al menos en 18 oficios le han solicitado audiencia al mandatario estatal, sin respuesta, al igual que los más de 6 mil documentos que se han enviado a la autoridad estatal.
“Entonces al ver todas estas cerrazones, va a haber un período de acciones, porque sabemos que nosotros tenemos la razón, que la ley está de nuestra parte, que lo único que nosotros queremos es que se cumpla la ley, lo hemos solicitado, lo hemos dicho, lo hemos manifestado, no queremos prebendas, no queremos nada regalado, sino simplemente que se cumpla la ley”, reiteró al demandar el cese del hostigamiento y la persecución política en su contra y en contra de los miembros del Comité Ejecutivo del SITTGE.
Indicó que “sí habido muchas arbitrariedades, y pareciera ser que no duerme el gobierno, porque está nada más cabildeando, para ver cómo sigue ahorcando a los trabajadores, nos ve como sus enemigos, y eso ha generado el distanciamiento porque no quiere cumplir lo que le corresponde, Como gobernador, y sobre todo como patrón”, aseveró al señalar que la única respuesta ha sido la represión y el garrote, pero dijo que ni así ha podido detener el movimiento por los derechos humanos y laborales de los miembros del Sindicato.
Refirió que aunque Gallardo Cardona se diga aliado del gobierno federal, en la realidad actúa en forma destructiva contra la burocracia, superando los momentos más álgidos de los gobiernos priistas en la entidad, por lo que dijo que es importante el acercamiento que se ha tenido en la Secretaría de Gobernación federal, porque ha permitido que la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo conozca el problema que vive el SITTGE
Expuso que el hecho que la Plaza de Armas esté llena de ciudadanos que se manifiestan para demandar atención a sus legítimas demandas, maestros y organizaciones sociales, y las marchas que ha realizado personal médico exigiendo respeto a sus derechos, sólo demuestran la incapacidad de los funcionarios del gobierno estatal, y de los operadores políticos del gobierno estatal para solucionar las problemáticas que él mismo ha generado con sus incumplimientos.
En tanto, Miguel Ángel Wong Soto refirió que el mandatario estatal debe terminar con su cerrazón con el SITTGE y con las campañas negras de agresiones que le propina, porque dijo que organismos internacionales y nacionales le exigen que inicie el diálogo para atender las demandas de las y los trabajadores estatales, por lo que refirió el pasado 25 de marzo se hizo un foro mundial para apoyar al Sindicato ante la guerra sucia que sufre por parte del Gobernador.
“Y en primera instancia, le pedimos a Gallardo Cardona que reconozca el derecho fundamental que tienen los compañeros a su libre organización, por toda esta situación, hemos estado en una serie de actividades de denuncia con diferentes grupos religiosos, que ya se han pronunciado a favor del Sindicato, entonces vamos a continuar con las acciones, entonces le exigimos el día de hoy una respuesta seria al Gobierno del Edo, porque esas mesas que realizaron, no son más que de carácter dilatorio, que generan expectativas, pero que no cumplen las más mínimas muestras de voluntad para la solución de los problemas”, abundó.
Por su parte la dirigente de los Campamentos Unidos de Matamoros (CUMAT), Susana Jiménez se solidarizó con el SITTGE, y la Secretaria de Organización del Comité Ejecutivo del SITTGE, Raquel Martínez Saucedo señaló la importancia de la intervención de la Secretaría de Gobernación federal para resolver la problemática laboral y social, que genera el conflicto que mantiene el mandatario estatal.